
EL CINE.
El cine se desarrollo desde el punto de vista cientifico antes de que sus posibilidades artisticas o comerciales fueran conocidas y exploradas. Unos de los primeros avances cientificos que llevo directamente al desarrollo del cine fueron las observaciones de Peter Mark Roget, secretario de la Real Sociedad de londres, Que en 182 publico un importante trabajo cientifico con el titulo de la vision en lo que afecta a los objetos en movimiento en el que establecia que el ojo humano detiene las imagenes durante una fraccion de segundo despues de que el sujeto deja de tenerlas delante. Este
descubrimiento estimuló a varios ceientificos a investigar para demostrar el principio.
En 157 Francisco Mairolicus establece su teoria de los colores, distinge 7 tonos en el arco iris; cuatro fundamentales y tres intermedios, en 1593 Giambatista Della Porta saca a la Luz su Magic Naturelle. se loe atribuye la invencion de la camara oscura y de un presedente de la linterna magica.

En 1602 Athanasius Kircher, inventor de la linterna magica. en 1765 D´Arcy establece la permanencia de las imagenes en la retina en 1/8 de segundo aproximadamente, en 1780 Jacques A. charles crea el megascopio, que proyecta directamente en pantalla imagenes de cualquier objetivo. en 1798 el publico se aterra ante la phantasmagoria, de Etienne Robertson, que emplea una li8nterna magica perfeccionada. En 1802 Thomas Wedgwood y Humphrey Davey publican una cronica sobre su metodo para fabricar siluetas por medio de la acccion de la luz sobre el nitrato de plata.
un invento capital en el siglo XIX: la fotografia por vez primera, era posible impresionar y guardar auan imagen del mundo que nos envuelve. pero algunos fotografos no se conformaron con las imagenes fijas y ensayaron con la de objetos en movimiento, como en el caso Muybridge. incluso uno de ellos Marey llego a utilizar una especie de fusil fotografico capaz de captar las diferentes fases de un movimiento.
En 1833 se conoce el Phenakitiscope o phantascope, de plateau, consistente en unos dibujos animados en un disco que al girar tambien produce sensacion de movimiento. En 1834 se muestra el Zoótropo o Dedalum, de William G. Horner, un ilindro giratorio, tambien con dibujos manuales. En 1849 Hervé faye registra su cronofotómetro, que permite el analisis fotografico del movimiento.

En 1853 el kinestoscopio, de frank von Uchatius, proyecta dibujos moviles. en 1855 Alexander W. Parkers descubre la base de celulosa, despues celuloide, en 1888 el cronofotografo, de Marey, utiliza pelicula de rollo y presenta su primera a la academia de ciencias de paris .

En 1888 potter idea una linterna magica con banda o pelicula. en 1891 Edison y Dickson inventan el Kinetograph. En 1892 se da a conocer el cronofotógrafo electrico, de londe, corre el año 1892 y Reynaud utiliza el praxinoscopio para proyectar publicamente las pantomimes lumineuses, bandas transparentes pintadas que relatan una historia, En 1893 Marey idea un aparato para proyectar fotografias animadas.

LA EPOCA MUDA.
Con todo se concidera que el cine nacio oficialmente el 28 de Diciembre de 1895. aquel dia los hermanos Lumiére mostraron en sesion publica sus films a los espectadores del salon inden de paris. En unos de sus primeros films "la llegada de un tren a la estacion de ciotat" el efecto de una locomotora que parecia salir de la pantalla fue enorme. el aparato con el cual lo consiguieron lo llamaron cinematografo. Habia nacido la cinematografia pero el exito inicial se fue apagando por el cansancio del publico.
las peliculas que siempren veian eran hechas sobre momentos cotidianos, sobre la vida laboral o familiar y fue la magia y la imaginacion de otro hombre Georges Melies, que salvo el cine de acabar como un invento mas entre tantos de aquella epoca. Melies hizo realidad los sueños de las personas al mostrarlos en las imagenes que se representan en una pantalla por fin la fantancia podia volar a traves de la luz. Melies es el primer inventor de ficciones. aprincipios del siglo xx, el cine se extiende por el mundo. en catalunya, Fructuos gelabert se convierte en el padre de la cinematografia catalan y española.
como las peliculas eran mudas unos rotulos en medio de las escenas iban explicando la accion o los dialogos. y a veces un pianista daba el toque musical al espectaculo. las barracas de los inicios del cine se convirtieron en salas elegantes y espacios donde comenzaban a acudir las clase bien estantes y no solo las populares.

LOS MAESTROS DEL PERIODO MUDO.
David Griffith es el inventor del lenguaje cinematografico, sus innovaciones en la manera de contar con imagenes la historia revolucionaria el septimo arte, su obra maestra " el nacimiento de una nacion " (1914) o "intolerancia" dividia el film en secuencias mostraba acciones en paralelo, cambiaba el emplazamiento y el angulo de la camara variaba los planos, usaba el flsh_ back o narracion de un hecho ya pasado. pero sobre todo Griffithasumio que el montaje era el exprimento explosivo mas importante con que contaba el cine que no servia solo para ordenar secuencias y planos sino tambien para emocionar al espectador.

FDFDFGKEPOCA SONORA.
El 6 de octubre de 1927 sucede un hecho revolucionario para la historia del cine: comenzaba hablar " el contador de jazz" de Alan crosland, dejaba escuchar al actor al jolson cantando. se iniciaba una nueva era para la industria del cine tambien para los actores: muchos de ellos desaparecieron como tales al conocer el publico su verdera voz, desagradable o ridicula, que no corespondia ala apariencia fisaica, ! Desaparecian los intertitulos!.
los estudios tuvieron que replantearselo a pesar de que hicieron importantes inversiones para reconvertirse en sonoros. tambien los tecnicos y los cineastas cambiaron de forma de hacer y pensar y los actores y actrices tuvieron que aprender a vocalizar correctamente.
POSGERRA.
Franco no tardo en empreder una campaña propagandistica de altos vuelos. lainvacion de filmes extranjeros dificilmente podia contenerce si no se aplicaban medidas de urgencias durante los años de la segunda guerra mundial el cine estadunidence reprodujo en gran parte de sus produciones el espiritu de colaboracion entre las fuerzas progresistas del llamado popular front. Dentro y fuera de la industria, muchos confiaban de que el final de la uerra permitiese desarrollar un cine mas comprometido con la sociedad que explorace y ayudace adenunciar los problemas (sociales, economicos y raciales) de la nacion, sin embargo si el final de los años cuarenta trajo consigo el inicio de una etapa de bonanza economica que iba a borra de un plomazo la tan temida depresion de posguerra, tambien iva asignificar el fin del discurso progresista de hollywood. los titulos del cine social de los primeros años de posguerra, como la retorica concervadora de los pioneros de la guerra fria que alertaronsobre la difusion de supuesta propaganda comunista en la industria cinematografica pretendia, en realidad anular cualquier vestigio de pansamiento liberal de holliwood, en verdad los filmes eneralmente tildados de subversivos y antinorteamericanos no abogaban mas que por la correccion de los aspectos mas sensurables del sistema capitalista, ante la dificultad de plantear en una industria como los cinematograficos objetivos mas ambiciosos desde un punto de vista sociopolitico.
ULTIMAS DECADAS.
A finales de los años 70, y despues de unos años de cine espectacular basado en el catastrofismo- quizas como reflejo del retorno del peligro atomico, se impone la recuperacion de la superproduccion desde el punto de vista de la calidad y de la rentabilidad concretamente de la mano de Georges Lucas autor de " la guerra de las galaxias " (1977) y otras paralelamente, otros directores apuestan por un cine igualmente comercial pero tratando con un estilo de realizacion muy personal y creativo, como ford coppola, scorsese, Brian de palma, Burton, Lynch.. son unos años en los que o se cuestiona todo, como en los casos de los films indochina o se retorna al pasado con nostalgia, abunda los remakes y el fantastico. en los años 80 la aparicion e introduccion del video y el aumento de los canales televisivos por vias diferentes hacen que el publico vea mas cine que nunca sin salir de cas es preciso buscar de nuevo espectaculariada peliculas con muchos efectos especiales prueban de atraer a los espectadores hacia la sala oscura.
EL LENGUAJE FILMICO
Las creaciones audiovisuales es ante todo un proceso comunicativo. Todo producto es un mensaje que se desea hacer llegar a alguien y para que este proceso sea exitoso ha de realizarse a mediante el empleo de un codigo comun entre emisor y receptor. A si pues el cine posee su propio lenguaje y en este bloqueo te daremos a conocer sus reglas esenciales, empesaremos presentandote la unidad minima significativa el plano, sus diversos tamaños y sus valores. te mostraremos como se potencian estos valores a traves del movimiento del plano, o mejor dicho de la camara con la que se obtiene , continuaremos ienrriqueciendo el uso de la gramatica audiovisual por medio de la continuedad o la relacion directa que se establece entre dos palanos concecutivos. descubriras la lavor del director en su primordial funcion, la puesta en escena, la organizacion de todos los elementos que componen el mensaje y su relacion con los elementos claves de la representacion los actores, y como se conforma el espacio de esa representacion en el apartado dedicado ala direccion artistica .
CLASIFICACIONES.
Los generos cinematograficos se clasifican segun los elementos comunes de las peliculas que abarquen originalmente segun sus aspectos formales ( ritmo estilo o tono y sobre todo el sentimiento que busque probocar en el espectador, ajuste.) Alternativamente los generos cinematograficos se define por su ambientacion o por su formato.
por su estilo: Drama, comedia, accion, aventura, terror, cine de misterio, cine romentico, suspenso, fantacia.
por su ambientacion: Historico, policiaco, belico, del oeste, ciencia ficcion, fantacia, deportivo.
por su formato: Animacion
por su tipo de audiencia: Infantil, Familiar, Adulta
LA TECNICA DEL CINE
El ser humano siempre se ha preocupado por captar representar el movimiento. los bisontes con 6 patas que los prehistoricos pitaban en las cabernas demuestran este hecho. Durante siglos, diversas civilizaciones o personas han buscado procedimientos para reproducir la realidad. Es el caso de las representaciones con sombras que fueron los primeros espectaculos en publico con proyeccion de imagenes animadas y la utilizada ya en el siglo XVI, la camara oscura permitia la proyeccion de imagenes externas dentro de un espacio.
EL CINE ARTE.
El cine arte tambien conducido como " art film" cine de arte, cine alternativo, o cine no comercial, es un termino utilizado para referirce al cine con fines eminetemente artisticos, siendo generalmente de caracter independiente, sin aspiraciones de exito comercial y destinado auna audiencia determinada en lugar de una audiencia de masas. Este tipo de cine suele ser hecho por pequeñas compañias, cuya linea de produccion contrasta con las que tienen como objetivo la taquilla y el consumo masivo en donde los grande presupuestos y efectos especiales estan sobre la trama y el desarrollo de la cinta, el cine arte cuenta con un mayor libertad creativa mostrando temas controversiales y dramaticos resultando aveces dificiles de entender puesto que pueden tratar a veces de sentimientos, pensamientos o sueños intentando emular una realidad interior resultando muy subjetivo. por estos motivos el cine arte tiende a ser considerado una identificacion utilizada para denominar el cine de autor.
EL ARTE Y EL CINE .
El cine compendia y se basa en todas las artes, mas que ninguna otra las utiliza, trasvasa y recrea, necesita de ellas, las mejora y las difunde, sin la literatura y los escritores, sean de novela, cuento, poesia, o gion, el cine no tendria argumentos, sin la fotografia, la escultaria y la arquitectura no tendria soporte estetico ni justificacion teorica, sin la musica la danza la luz o el color no podria expresarce en su plenitud, sin la ciencia, la fisica, la quimica, la tecnologia el cine no tendria base material en que sustentarce, ademas un ran numero de tecnicas y artesanias como la peluqueria, la electronica, la iluminacion, la sastreria. todas las diciplinas cientificas, tecnicas, y artisticas mas todos los esfuerzos profesionales y personales hacen que el cine sea magnificamente espectacular.